

Razas para Carne
Hampshire Down: Raza carnicera por excelencia de origen británico, que se adapta a climas templados-fríos, húmedos a subhúmedos y ofrece gran resistencia a cambios climáticos. Es por esto que en el país se cría en la pampa húmeda, norte patagónico y precordillera neuquina. Conocidos como “cara negra” por su color, resultan ser animales robustos, largos, con un alto nivel de fertilidad y habilidad materna. Su cara es destapada al igual que sus extremidades, su hocico y pezuñas pigmentados, poseen un vellón blanco de mecha corta, cerrado y lana áspera que se utiliza en la fabricación de paños de franelas. Son animales altamente precoces, de buena conformación y terminación, pesados de rápido engorde. Se caracterizan por su alta capacidad de engorde tan sólo con pasturas naturales, lo que contribuye a optimizar la rentabilidad. También se los utiliza para cruzamientos para el perfeccionamiento de otras razas, mejorando sus aptitudes carniceras. Finalmente, su carne presenta muy buena cobertura de grasa y excelente palatibilidad.
Texel: Oriunda de Holanda, creada a través cruzas entre ovinos holandeses con las razas Lincoln y Leicester, se trata de una raza doble propósito pero, sin embargo, resulta ser más utilizada en la producción de carne. Estos animales son precoces, muy fértiles y rústicos. Poseen altos niveles de productividad, habilidad materna y un vellón semicompacto de calidad y mecha larga. Se adecua a distintos ambientes de climas fríos, templados y subhúmedos. Produce corderos pesados rápidamente, de gran calidad de carne, caracterizada por poseer excelente sabor y bajo porcentaje de grasa. En el país se difunde en Buenos Aires, Corrientes, este de Río Negro y valles de Chubut.
Dorset: Es una raza carnicera de origen británico resultado del cruzamiento entre ovinos locales con las razas Southdown y Hampshire. No se encuentra muy difundida en el país por lo que solo pueden verse pequeñas majadas en Buenos Aires y Córdoba. Sus ovejas se caracterizan por no tener un período fijo de celo sino que presentan varios celos durante de todo el año, elevando los índices de producción de corderos por año. Presenta dos variedades: Poll Dorset (mochos de origen australiano) y Dorset Horn (astados). Resultan ser ovinos de gran tamaño y notable desarrollo muscular, con altos rendimientos de carcasa. Su vellón es cerrado, blanco, de lana gruesa y largo de mecha medio, pero su producción no resulta muy importante. Entre sus cualidades se destacan su fertilidad, gran aptitud materna, rápido crecimiento, y su carne magra, tierna y beneficiosa a nivel nutricional por presentar ácidos Omega 6 y 3 y bajo contenido de colesterol.
Southdown: Resulta ser una raza británica utilizada para el perfeccionamiento de las razas “cara negra”. En Argentina no se encuentra muy difundida pero existen pequeñas majadas en el centro-este de la provincia de Buenos Aires. Son animales de pequeño tamaño, buena musculatura, cabeza chica, cara y extremidades pigmentados, mochos, con un vellón áspero, denso, de mecha corta y poco valor. Asimismo, resultan ser precoces y de gran rendimiento carnicero.
Ile de France: Raza de origen francés resultado del cruzamiento entre Merino Rambouillet y Dishley, que en Argentina no ha podido difundirse, siendo utilizada únicamente en ensayos por el INTA Río Negro. Allí se han efectuado cruzamientos con la raza Corriedale buscando mejorar su aptitud carnicera, obteniendo resultados positivos al aumentar los rindes de carcasa y los pesos de faena. Es considerada una raza doble propósito, si bien se la utiliza más para la producción de carne dada su gran capacidad carnicera, buena conformación y velocidad de crecimiento. Por otro lado, son animales que se adaptan fácilmente a distintos sistemas de cría y ambientes y poseen de lana de calidad de una finura media.
Suffolk: Raza de origen inglés que resulta de la cruza de ovinos Southdown y Norfolk heredando la conformación de la primera y la rusticidad y fertilidad de la segunda. En Argentina no se haya muy difundida pudiéndose encontrar algunas majadas pequeñas en la región precordillerana patagónica, utilizadas en cruzamientos para la producción de corderos. Resultan ser animales de gran aptitud carnicera y adaptación a zonas montañosas, pesados, de cara y extremidades negras, mochos y rústicos.
Border Leicester: Raza escocesa de poca difusión en Argentina, utilizada principalmente en cruzas para el mejoramiento de las aptitudes carniceras de la raza Corriedale en Buenos Aires, Río Negro y Corrientes. De esta cruza surgió una raza con mayor peso vivo y de carcasas y mayor cobertura de grasa llamada Borderdale. Resultan ser animales de gran desarrollo, precoces, fuertes, de cabeza y extremidades destapadas, vellón compacto, cerrado de mecha larga y gruesa, con habilidad materna y alto nivel de fertilidad.
Santa Inés: Raza carnicera oriunda de Brasil que resulta del cruzamiento entre las razas Morada Nova y Bergamacia. Estos animales pueden encontrarse sólo en la zona norte de Argentina. A diferencia de otros ovinos, se caracterizan por no poseer lana. Se adaptan a climas tropicales y subtropicales, son extremadamente rústicos capaces de criarse sólo a pasto y obtener altos rendimientos. Son excelentes productores de carne más bien magra y su piel es muy demandada por la industria textil gracias a su insuperable calidad.
Dorper: Originaria de Sudáfrica, es una raza netamente productora de carne, que presenta altos porcentajes de rendimiento de carne magra y de excelente palatabilidad. Resulta del cruzamiento entre Dorset Horn y Black Head Persian, y es capaz de resistir a condiciones extremas y altas temperaturas. En Argentina se las cría en la región norte. Son animales altamente rústicos, de altos índices de conversión de alimentos, longevos de grandes aptitudes maternas. A su vez, su piel es comercializada para la fabricación de guantes.













